El Concurso de Relatos Leopoldo Alas Clarín de la SCR Clarín de Quintes ya tiene ganadora de esta XV edición. Juana Cortes Almunárriz escritora de Hondarribia afincada en Madrid, es la autora del relato que triunfó ayer en la reunión del fallo, celebrada en Quintes. El próximo día 29 de noviembre vendrá a Quintes a recoger su premio y no será la primera vez. En 2014 ya nos visitó como ganadora del certamen de cuentos infantiles Félix Pardo que también convoca esta sociedad cultural.

Carolina Sarmientto, Etelvino González, Mari Cruz Collado, Andrea Buznego, Reyes Ugalde, Jorge Melero y la ‘terapeuta’, Rosa Valle, durante la reunión del fallo, el 13 de noviembre en Quintes.
El relato que la aúpa al galardón es «Como en casa», presentado bajo el seudónimo Musset. Al jurado nos convenció por su «originalidad, intención de estilo y ritmo», «porque se mantiene y no flojea en ningún momento», traslado literalmente de una de los miembros del jurado, la periodista y experta en creatividad literaria Carolina Sarmientto. De temática bélica, la víctima de esa barbarie regresa vencido a una casa que no es la suya, donde hay otra víctima como él, desaparecida y luego sabremos que muerta, cuyo lugar ocupa loca pero cuerdamente en un teatro muy real que escenifican todos los miembros de la familia adoptante. Una sustitución de un hijo por otro que al final acaba creyéndose hasta el propio protagonista aún cuando amaba su vida anterior.
La locura de la guerra es el contexto de esta otra historia de trascendental locura.
Hablaremos más de ello….
Dignos finalistas los que tuvimos sobre la mesa. Todos destacamos la alta calidad de esta edición. Ya decía en otro post anterior que da envidia sana recabar tanto talento literario. Enhorabuena a todos los participantes. Solo hay un ganador, ganadora, pero podría haber muchos más.
#literatura #relatocorto #Quintes
10 comentarios
Los participantes necesitamos saber si hemos quedado finalistas. En caso negativo, para esforzarnos, en el positivo, para animarnos a seguir escribiendo.
Existe la mala costumbre de no mencionarlos, cuando debería ser obligatorio. Si no se desea abrir plicas, se puede mencionar el título o seudónimo.
Es un ruego que hago extensible en mi nombre y en el de todos y todas mis compañeros/as.
Un saludo
Mirta
En las bases no se establecen unos finalistas. Es una palabra que he utilizado para referirme a los relatos que llegan a la fase final.
Entiendo que es lo mismo a lo que se refiere Mirta: conocer qué relatos llegaron a la fase final. Con sus títulos bastarías, pues cada autor reconocería el suyo. Me parece una petición justa, para quien se ha esforzando, con mayor o menor fortuna y resultado, enviando un relato. Saludos.
Sí, no estaría mal. Saber «como va lo tuyo» antes del fallo final ayuda a ubicarte, sabes si has estado más o menos cerca o si, por el contrario estás «fuera de cacho».
Y puedes afinar más para ocasiones y oportunidades futuras ( algo así como tener una idea de qué puntuación habrías tenido, caso de poder situarte en una escala de, por ejemplo, de cero a diez. ( los números, a veces, pueden ayudar a las letras ).
Saludos y enhorabuena a la ganadora.
Enhorabuena a la ganadora. El argumento me ha resultado muy interesante. Espero poder leer el relato.
Una concursante.
Se publicará en la web de la SCR Clarín. Gracias por compartir en este blog.
Lo primero es felicitar a la ganadora y a esta sociedad de amantes de la literatura. Parece un ambiente estupendo para hablar de libros y de ese difícil arte que es juntar letras. Solo por eso dan ganas de vivir cerca de Quintes…
Dicho esto, me he animado a escribir porque comparto lo que expresa Mirta. Rosa, muchos de los que participamos en estos concursos somos aficionados. Yo creo que todos comprendemos cuán difícil es ganar un concurso, sabiendo lo difícil que es escribir un buen relato. No dedicándonos a ello -en cuyo caso escribir es una obligación-, los ánimos que supone el saberse finalista son un premio en sí mismo. Por eso se agradece saber algo más fuera del muro de un solo nombre frente a cuatrocientos (creo) relatos presentados. No está en las bases, igual que tampoco están los nombres del jurado, y sin embargo hay jurado, y sin embargo hay relatos que llegaron a la fase final.
Con respeto,
Ismael
Gracias por tu aportación. Estoy de acuerdo. Lo he hablado con otros miembros del jurado y con la coordinación de la asociación y difundaremos esos nombres. Estad atentos a este blog y, por supuesto, al de la SCR Clarín. Un saludo.
Qué pena que los temas que triunfan sean siempre los bélicos.
Este certamen literario se caracteriza por la diversidad temática y de tono entre los ganadores. El del año anterior, «Bragas», no tenía nada que ver con la guerra, ni el ganador de 2016, una historia antigua de drama y pasiones. No creo que «siempre triunfen los temas bélicos» en este concurso.