Actualizarás tus cifras mineras para quedarte con que, de los 53 pozos mineros que hubo en Asturias, solo funcionan seis. Conocerás la degradante forma en que cobraban estos trabajadores su jornal (la pagaduría), sabrás cómo trabajaba el jefe de máquinas, cómo funcionaban las jaulas, cómo secaban sus ropas…. El Ecomuseo Minero del Valle de Samuño, en Langreo, te ofrece la oportunidad de poner al día tu cultura en la que fue hace no tanto la principal economía de las Cuencas asturianas, el carbón.

Sistema de comunicación entre el interior y el exterior de la mina.
En la visita guiada se mezclan con acierto datos históricos, sociológicos, técnicos y económicos, que sumados a la experiencia viajera que la instalación ofrece hacen que las dos horas de la cita se pasen volando a mayores y pequeños. Si el Museo de la Minería y de la Industria (MUMI) de El Entrego es origen, contacto directo, acción.. el de Samuño es belleza (la del valle y las instalaciones ferroviarias de El Cadavío y de la arquitectura del edificio principal de Carbones La Nueva), aventura viajera (sobre el tren minero que se adentra en el Socavón Emilia hacia el Pozu San Luis) y enriquecedor relajo.

Imágenes antiguas de la minería asturiana.
Una escapada muy recomendable a un equipamiento museístico que empieza a ser conocido fuera de su entorno (que de eso se trata), gestionado y difundido con cariño.

Belleza del edificio principal de Carbones La Nueva.
Sirvan estas instantáneas, tomadas este mes de diciembre de 2013, para que pique el gusanillo.

Castillete del Pozu San Luis.

Pozo San Luis.

Maquinaria.

Detalle de la firma americana de la que se abasteció la empresa. Esta máquina tardó en incorporarse por causa de la Guerra Civil Española.

Tren minero que sale de la estación de El Cadavíu.

Fragua

Advertencia que se lee en la carpintería.

Jaula original expuesta ahora en el exterior.

Vagonetas a la vista en el exterior.